Puerta Cortafuegos: Normativa aplicable (Parte III)

Las Puertas RF o Cortafuegos deben cumplir una serie de requisitos y características específicas para ser consideras como tales, independientemente del material del que estén hechas. Cumplir la normativa es crucial para garantizar la seguridad en caso de incendio. En esta entrada, te damos a conocer la normativa existente en torno a ellas.

Lo primero que debes saber es que la instalación de Puertas Cortafuegos es obligatoria para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables desde septiembre de 2019, según la norma UNE 16034:2015 de características de resistencia al fuego y control de humos.

Se trata de la normativa europea de cumplimiento riguroso en todos los estados miembros, que fija los estándares de rendimiento y seguridad que las puertas deben cumplir durante su fabricación, incluyendo aspectos como la resistencia al fuego, la estanqueidad al humo y el aislamiento acústico.

La UNE 16034:2015 establece un sistema de clasificación compuesto por letras y números que establece la resistencia al fuego (EI2), seguido del tiempo en minutos que puede resistir al daño de las llamas y el calor, con la durabilidad de los ciclos de cierre automático (C).

En España, debe utilizarse en combinación con otras normas vigentes como

-       Código Técnico de la Edificación (CTE). Es la principal norma. En ella, se establecen los requisitos mínimos de seguridad para la evacuación de personas y la sectorización de incendios a través del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI).

-       Reglamento de Seguridad contra incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Desarrolla las exigencias de seguridad en caso de incendios para los edificios en los que se ubiquen establecimientos industriales.

-       UNE 23740-1:2016. Señala las especificaciones de la instalación, uso y mantenimiento de las puertas contra incendios.

-       Reglamento de productos de la construcción. Determina la obligatoriedad de que este tipo de puertas cuenten con el Marcado CE.

-       UNE 13501-2. Clasifica de la construcción al comportamiento frente al fuego, tomando en cuenta la integridad (E) de la estructura para retener el paso de las llamas y el humo, capacidad de proteger la ignición de la superficie o el aislamiento térmico (I) y nivel de la radiación térmica (W) para limitar la transmisión del fuego al otro lado de la puerta. Aunque esto no es necesario para obtener el informe o certificado de clasificación.

En 2024, la principal normativa sobre puertas RF en España (CTE) se actualizó para mejorar la seguridad en edificios residenciales y comerciales, contando con requisitos más estrictos como:

-       Mayor Clasificación de Resistencia al Fuego (EI2). Con la actualización se refuerzan los requisitos de resistencia al fuego, exigiendo puertas con clasificación EI2 30, EI2 60 y EI2 90 de pendiendo del tipo de edificio y de su uso. Cabe recordar que la clasificación EI2 asegura que la puerta mantenga su integridad y aislamiento térmico durante 30, 60 ó 90 minutos, respectivamente.

-       Obligatoriedad en Comunidades de Vecinos. En edificios de viviendas con más de dos plantas, se establece esta obligatoriedad en las salidas a escaleras y en los accesos a garajes y trasteros. Deben ser puertas automáticas o con cierre automático para garantizar su función de emergencia.

-       Inspección y mantenimiento regular. Deben ser inspeccionadas una vez al año por personal cualificado y el mantenimiento debe incluir la verificación de que los mecanismos de cierre automático funcionan correctamente y que la puerta no presenta deformaciones o daños que comprometan su eficacia.

Toda esta normativa nos da una muestra de lo importante que es elegir bien nuestra puerta contra incendios, no sólo porque nos asegura la protección de los ocupantes de nuestro edificio, sino también porque nos evitará sanciones legales. Contar con los certificados necesarios, según la ubicación de la RF, nos evitará muchos problemas.

En la próxima entrada te desvelamos cuáles son estos certificados y la documentación que debes solicitar a tu fabricante o proveedor para comprobar si tu puerta cumple con los requisitos de comportamiento al fuego que exige la normativa.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

Estás contestando a un comentario