Puerta Cortafuegos: Tipos de puertas. Composición y clasificación (Parte II)

En la entrada anterior, te ofrecíamos una información general sobre las Puertas Cortafuegos, un elemento pasivo indispensable ante un incendio. En esta publicación, vamos a profundizar en su composición y clasificación.

Como ya sabes, las Puertas RF son un elemento de seguridad que nos permiten salvar vidas en caso de un incendio en un edificio, debido a su función primordial que es la de evitar la propagación de las llamas entre compartimentos y facilitar la evacuación de las personas en una emergencia. Este tipo de puertas puede clasificarse en diferentes grupos atendiendo a su resistencia, material o características.

Si hablamos de resistencia al fuego, existen puertas de 30, 60, 90 y 120 minutos de resistencia al fuego con homologación europea. Esto hace referencia al tiempo que la puerta es capaz de hacer frente a condiciones similares a un incendio manteniendo la integridad.

Según los materiales usados en su composición, las Puertas Cortafuegos suelen ser de metal, vidrio o madera combinadas siempre con acero (la más habitual es la primera, seguida de la segunda). La hoja está compuesta por chapas de acero al igual que el marco de la puerta, y un núcleo de lana roca, que es un componente mineral aislante e ignifugo que ofrece resistencia y un buen comportamiento frente al fuego. 

La última de las clasificaciones haría referencia al sistema de apertura o cierre. Según éste, existen los siguientes tipos de puertas:

  • Puerta Cortafuegos Batiente. Es la más habitual, funciona como una puerta tradicional. Suele instalarse en edificios residenciales y públicos. Existe una gran variedad dependiendo de las necesidades. Cuenta con una amplia gama de herrajes y mecanismos como manillas, cierrapuertas, selectores, barras antipánico, vidrios cortafuego, etc, y dispone de múltiples acabados que puedes consultar en nuestra página web. Pueden ser de una o dos hojas, de grandes dimensiones, industriales, pesadas, con bisagra oculta, ….
  • Puerta Cortafuegos Corredera: Suele instalarse en edificios industriales, comerciales o edificaciones públicas para la sectorización de espacios en caso de incendios. Se ofrecen tres posibilidades de aperturas: horizontales, verticales o elevadas. Existe una gran variedad tanto de este tipo de puertas y como de herrajes y mecanismos. Todos ellos puedes encontrarlos en nuestra página web.  
  • Puerta Cortafuegos Guillotina. Son similares a las correderas, aunque su sistema de apertura y cierre imita a una guillotina, ya que tienen dos guías laterales contrapesadas de desplazamiento vertical. Pueden tener una o varias hojas. Suelen instalarse en zonas para seccionar espacios muy específicos como cinta transportadora de la zona de equipajes en aeropuertos, pasillos de laboratorios, etc. y están concebidas para permanecer abiertas, por lo que incorporan un electroimán que activa automáticamente el cierre de la puerta en caso de incendios. De este tipo de puertas también tienes una gran variedad, al igual que de sus herrajes y mecanismos. En www.coarpe.es podrás encontrar lo que buscas.
  • Puerta Cortafuegos Seccional. Instaladas en edificios industriales, comerciales o edificaciones públicas para la sectorización de espacios en caso de incendios. Se construye con divisiones de varios paneles, articulados sobre bisagras y siempre funcionan con motor. Se ofrecen 3 posibilidades de aperturas: horizontales, verticales o elevadas y pueden incorporar una puerta peatonal. En nuestra página web dispones de una gran variedad de este tipo de puertas, además de sus mecanismos y herrajes.   
  • Puerta Cortafuegos Enrollable. Su sistema es similar al de una persiana, aunque por estética y peso son más parecidas a las industriales tradicionales. La diferencia radica en el uso, ya que éstas están confeccionadas para interior y no a diario. Sus materiales impiden la entrada de agua, humo y garantizan una alta resistencia al fuego. Pueden ser de uso intensivo o permanecer siempre abiertas con la instalación de un electroimán para su cierre automático en caso de incendio. Al igual que las anteriores, existe una gran variedad de este tipo de puertas y dispone de una amplia gama de herrajes y mecanismos que puedes encontrar en nuestra página web. 

Dependiendo de su ubicación y uso, las puertas RF deben cumplir con una serie de normativa específica que incluyen la resistencia al fuego, el control de humos y el aislamiento térmico. Cumplir con esta normativa no sólo asegura la protección de las personas, sino que también evita sanciones legales y garantiza el cumplimiento de los estándares de seguridad más exigentes. En la próxima entrada te contamos más acerca de la normativa actual.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

Estás contestando a un comentario